Clasificación de los instrumentos de laboratorio

Clasificación de los equipos de laboratorio
Los científicos necesitan mucho equipo para preparar, realizar y evaluar sus experimentos. El equipo preciso que se necesita variará en función de los experimentos del laboratorio. La clasificación de los instrumentos de laboratorio es la siguiente:
Material de vidrio
Para cuantificar líquidos o cristalizar soluciones, los científicos emplean una variedad de herramientas. La variedad de vasos es asombrosa. Los vasos de precipitados son un tipo de taza científica multifuncional que puede utilizarse para realizar experimentos y descubrir soluciones. Los científicos utilizan los matraces Erlenmeyer para mantener muchas capas de reacciones, calentar soluciones y cultivar cultivos bacterianos líquidos. Tanto los estudiantes como los científicos utilizan probetas graduadas para medir diversos líquidos.
Material de laboratorio temporal
Todos y cada uno de los frascos y tubos que se utilizan en un laboratorio biológico deben ser diversos. Los tubos de ensayo, los tubos de cultivo y los frascos de cultivo de tejidos entran en este grupo. Los científicos cultivan bacterias y células en matraces y tubos de cultivo. Como son totalmente estériles, estos tubos son muy apreciados por los científicos. Para que los científicos estén seguros de que el contenido de sus tubos no se contaminará, las empresas fabrican matraces y tubos en condiciones estériles.
Áreas de almacenamiento
Los productos químicos de laboratorio deben almacenarse de una manera muy específica para garantizar su correcto funcionamiento. Los almacenes se vigilan regularmente para evitar fallos en los congeladores. Cuando se desconecta el congelador, los mecanismos de alarma de algunos laboratorios alertan al personal de la situación. Un frigorífico, un congelador ajustado a unos 20 grados centígrados, un congelador profundo ajustado a unos 80 grados centígrados y un tanque de nitrógeno líquido que mantiene las células congeladas a -196 grados centígrados son alternativas de refrigeración habituales en los laboratorios.
Dispositivos experimentales
El equipo experimental es el corazón de cualquier laboratorio científico. Estas herramientas permiten a los científicos realizar los experimentos necesarios para reunir información y encontrar respuestas. Cada tipo de aparato es diferente y dependerá de la investigación que se realice en el laboratorio. Una herramienta experimental habitual en los laboratorios biológicos es la máquina de PCR. Aumenta y replica el ADN, facilitando su análisis a los investigadores. Las campanas de gases químicos se encuentran más a menudo en los laboratorios químicos que en otros tipos de equipos. Los químicos utilizan estos enormes recintos ventilados como forma de defensa contra los compuestos peligrosos y explosivos.
Equipos analíticos
Los científicos utilizan las herramientas analíticas para obtener datos de los experimentos. A continuación, la información puede divulgarse. Los equipos analíticos utilizados en los experimentos que producen los datos pueden ser diferentes. Por ejemplo, los biólogos utilizan espectrofotómetros para medir las concentraciones de ADN necesarias para secuenciarlo. Los químicos necesitan escalas precisas para calcular el rendimiento químico de un proceso.
Preguntas Frecuentes:
¿Para qué sirven las herramientas de laboratorio?
Para el diseño y el avance de las investigaciones relacionadas con una amplia gama de negocios y disciplinas, como la farmacéutica, la alimentaria, la sanitaria, la química y los combustibles, entre muchas otras, todos los instrumentos de laboratorio son herramientas extremadamente precisas.
¿Cómo se configuran los materiales?
Hay cinco niveles diferentes en los que se puede analizar y describir la estructura de un material: estructuras a macro, micro y nanoescala
¿Cómo se clasifican los materiales con volumen?
La inexactitud máxima permitida determina la clasificación de los materiales volumétricos de laboratorio en clases A y B. La inexactitud máxima permitida para la clase B suele ser el doble que la de la clase A.