¿Cuáles son las características del lenguaje literario?

¿Cuáles son las características del lenguaje literario?

El lenguaje literario: ¿Qué es? ¿En qué consiste el lenguaje literario y cuáles son sus elementos principales?

El lenguaje literario es un medio de expresión artística. Para atraer al lector, el autor se esfuerza por hacerlo visualmente atractivo y con estilo. En este articulo sabrás cuales son las características del lenguaje literario

Puede utilizarse tanto en verso como en prosa. Se puede decir en una conversación normal. El lenguaje literario es único en el sentido de que hace hincapié en el medio de comunicación más que en el contenido del mensaje.

Es obvio que cuando un mensaje literario se separa de su forma, pierde o cambia tanto su significado como su personalidad literaria (Sotomayor 2000: 29). Es inevitablemente creativo expresarse de esta manera.

En la Edad Media, el uso de este dialecto lingüístico para producir efectos dramáticos era muy común (English Oxford Living Dictionaries 2017, 2017). Por ello, es frecuente verlo en las escrituras litúrgicas. Aparece con frecuencia en las canciones, los poemas y la poesía.

Los textos no literarios, como las memorias o los artículos periodísticos, pueden incorporar terminología literaria.

De acuerdo con su estructura y contenido, el lenguaje literario puede encontrarse en una amplia gama de géneros.

1- Un rasgo del lenguaje literario es la originalidad.

Es posible pensar en el lenguaje literario como una invención intencionada. (Sánchez González Serna 2010, 49) Esto le da al autor total libertad creativa, permitiéndole dar a las palabras el significado que merecen y apartarse de la jerga.

2- Capacidad creativa

El objetivo final de la escritura es producir arte. Todo depende de la comunicación del mensaje y de la forma utilizada.

3- Propósito comunicativo único

El lenguaje es un tipo de expresión propia. De él se deriva su significado. El lenguaje literario comunica la belleza literaria más que cumplir una función práctica, según su objetivo comunicativo (González Serna Sánchez 2010, 2010).

  Qué es un caldo amigo

4- Lenguaje subjetivo y connotativo

A diferencia de las obras técnicas o no literarias, el autor puede dotar a su discurso de numerosos objetivos y múltiples significados, ya que es consciente de la originalidad y la ficción inherentes al lenguaje literario. A esto le llamamos multisentido. Cada receptor obtendrá una asimilación única.

5- Ficcionalización
El mensaje produce mundos inventados que no tienen por qué corresponder al mundo real. El autor puede mostrar al lector otros aspectos de la historia que son casi idénticos a la vida real, pero no en última instancia.

Este universo ficticio es creado por la interpretación que el autor hace de la realidad, que a su vez inspira al lector a recordar algunas de sus propias experiencias y a expresar sus expectativas sobre el texto (Sotomayor 2000, pp. 28-29).

6- La forma es significativa.

Dada la importancia de la forma en el lenguaje literario, el escritor debe prestar atención a su "textura", incluida la cuidadosa elección de las palabras, la melodía y el orden de las palabras.

expresión poética

El lenguaje empleado en la literatura está al servicio de un objetivo estético. Hace uso de todas las herramientas expresivas disponibles, incluidas las fónicas, las morfosintácticas y las léxicas, para despertar el interés del lector.

7. Emplea figuras literarias o retóricas.

Cualquier herramienta o manipulación lingüística utilizada para la persuasión, la expresión o la estética puede considerarse una "figura" en el sentido más amplio posible (García Barrientos 2007, p.10).

Las figuras retóricas son técnicas para utilizar las palabras de forma singular para añadir interés y significado a un escrito. Estos recursos se dividen principalmente en dos categorías: idea y dicción.

8- Referencias tanto en el poema como en la prosa

En función de las necesidades del autor y del género, se elige (Herreros y García 2017, 2017).

  3 definiciones de arte

La prosa y el verso son las dos formas lingüísticas que pueden incluir el lenguaje literario.

La estructura natural del lenguaje es la prosa. La disfrutamos en novelas, fábulas y cuentos. Mejora las descripciones del texto.

Como la composición en verso requiere una planificación cuidadosa, es más difícil y precisa. La tarea lírica cuenta el número de sílabas, los acentos rítmicos en los versos y la conexión entre la rima y los versos (estrofas).

La poesía, los poemas, las canciones y los himnos utilizan esta forma.

los componentes de la comunicación literaria

Estos componentes conforman un método de comunicación en general, pero funcionan de forma diferente cuando se trata de la comunicación literaria.

Un emisor

El emisor es el que se esfuerza por despertar los sentimientos o despertar la imaginación. En comparación con el emisor de la comunicación, que se concentra en el contenido, se trata de un mensaje más sensorial.

Receptor

Es el que escucha el mensaje y lo interpreta. No es una persona real, sino una teoría que el libro impone al lector (González Serna Sánchez 2010, página 51).

Hay que tener en cuenta que el lenguaje literario es una forma estética de comunicación. El significado del texto se perdería sin la presunción de que alguien lo va a entender (aunque sea sensorialmente).

Canal

Sirve de vehículo para transmitir el mensaje literario. Por lo general, se escribe. Aunque también puede pronunciarse cuando se lee en voz alta una poesía o un monólogo.

Escenario

Se suele denominar contexto al ámbito temporal y espacial en el que se presenta el mensaje. Sin embargo, la flexibilidad del autor para permitir que su imaginación determine el entorno de la pieza literaria se aplica en el caso del lenguaje literario. La realidad (González Serna Sánchez 2010, 52). (González Serna Sánchez 2010, 52).

  Carta para enviar a un retiro espiritual

Código

La palabra se difundirá a través de estos signos. Sin embargo, en esta situación no se utiliza exactamente igual que antes. El texto puede leerse de varias maneras. Las explicaciones que siguen tienen múltiples significados.

Preguntas Frecuentes:

¿Para qué sirve el lenguaje literario?

La finalidad principal del lenguaje literario es la poética o la estética.

¿Qué nivel de reconocimiento del lenguaje literario existe?

El lenguaje literario es esencialmente un lenguaje escrito ordinario al que se le añaden términos extraños (cultismos y voces inusuales, etc.). Por lo general, lo rige una voluntad de forma.

¿Qué rasgos distinguen a la literatura?

Los recursos fonológicos, los recursos morfosintácticos y gramaticales y los recursos léxico-semánticos son las tres categorías de recursos literarios basados en particularidades fónicas, gramaticales o semánticas.

Joaquin Luz Berges

Soy Joaquin Luz Berges un bloguero de Argentina con varias webs donde escribo sobre mis vivencias y ayuda a la gente con guias y trucos de la vida diaria.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad