Delitos patrimoniales en méxico

Delitos patrimoniales en méxico

Un examen de la lucha contra la corrupción en México

En este post describimos los delitos patrimoniales en México

Es difícil comprender la conexión entre estas dos variables, a pesar de que numerosos estudios han demostrado que la corrupción está más frecuentemente vinculada a niveles más altos de violencia que otros tipos de corrupción.

Con el fin de influir en el comportamiento de otra parte, el Banco Mundial (2016) define la corrupción como cualquier oferta, entrega, recepción o solicitud de algo de valor.

Este ensayo quiere que pienses que la corrupción proviene de dos lugares diferentes.

Por un lado, otros sostienen que la corrupción fomenta la expansión del crimen organizado.

"La aplicación corrupta de la ley y el desmoronamiento de los sistemas judiciales fomentan la diversificación de la actividad ilegal de los cárteles de la droga", afirman Robles y Calderón. (2013. p. 5).

Las conexiones entre los delincuentes, los funcionarios públicos deshonestos y otros malos actores son la forma en que se extiende el crimen organizado (Lessing 2013):

  • Los alienta a someter a sus adversarios
  • Obligar al Estado a comunicarse con usted y hacer una oferta de negociación
  • Enviar un mensaje de fuerza o autoridad
  • Informar a sus rivales de que usted apoya la zona

Sin embargo, los estudios se basan en la idea de que los delincuentes toman decisiones en función de la probabilidad de enfrentarse a un castigo (teoría criminológica de la disuasión).

Según este argumento, la corrupción es un factor importante porque afecta a la impunidad, ya que influye en la forma de perseguir y castigar los delitos.

De acuerdo con la teoría criminológica de la disuasión, el crimen es muy tentador en México ya que el castigo es poco probable que ocurra.

El Índice de Paz de México en 2016

En su edición de 2016, el Índice de Paz de México señaló que la impunidad había ido en aumento. Cuatro de cada cinco homicidas en 2007 fueron declarados culpables. Pero sólo uno de cada cinco lo experimentó en 2013.

Según la teoría criminológica de la disuasión, el crimen es muy tentador en México ya que es poco probable que se produzca el castigo.

Los datos de México demuestran la conexión entre la corrupción y la impunidad.

Los datos indican que hay una conexión directa entre la corrupción y la impunidad, a pesar de que hay otros factores que pueden afectar los niveles de impunidad.

  Qué es un caldo amigo

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Estudio Comparativo sobre la Población Penitenciaria en México, el 66% de los presos entrevistados indicaron que, si tuvieran más dinero, podrían haber evitado ser detenidos y acusados.

Cabe destacar que 10% de los delitos cometidos por los reclusos involucraron a una figura de autoridad (personal policial o militar, fiscales, jueces o magistrados) (PNUD 2013, 2013).

Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Implicación Gubernamental (ENCIG), los ciudadanos ven ahora la corrupción de forma más negativa, y una mayor proporción de personas ha experimentado la corrupción al realizar un trámite u obtener un servicio público.

Se realizaron evaluaciones de los peores sistemas de justicia penal.

Destaca el hecho de que las organizaciones encargadas de la justicia penal y de la administración de justicia son las peor valoradas.

Nueve de cada diez adultos mayores de 18 años creen que la corrupción en la policía es generalizada o frecuente. También es decepcionante cómo ven la situación los ministerios públicos y los tribunales y magistrados (ENCIG 2015).

Estos hechos y cifras implican una conexión entre la corrupción y la violencia. No es inesperado que las prácticas corruptas sean generalizadas en los regímenes de alta violencia.

México es actualmente el foco de atención tanto nacional como internacional debido a sus niveles de corrupción.
Numerosas conversaciones sobre cómo abordar esta carga han sido desencadenadas por el efecto que tiene en factores como la inversión, el crecimiento y la seguridad pública.

Sistema de Lucha contra la Corrupción Nacional (SNA).

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TJFA), la Secretaría de la Función Pública (ASF) y el Consejo de la Judicatura Federal son las instituciones encargadas de conocer, prevenir, investigar y sancionar este tipo de actos. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se elaboró para subsanar las deficiencias que han existido durante años en estas instituciones.

El SNA también sugiere la creación de un Comité de Participación Ciudadana como figura nodal del Sistema y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Desde la fundación del SNA, se han hecho varios ajustes a las políticas anticorrupción. Entre las más importantes se encuentran:

  Ensayo de sostenibilidad

Código Penal Federal - Las Reformas al Código Penal Federal - Estas revisiones añaden delitos adicionales relacionados con la corrupción, junto con las sanciones asociadas para los funcionarios públicos y los particulares.

La nueva Ley General de Fiscalización y Rendición de Cuentas ahora otorga a la ASF la autoridad para monitorear y auditar las contribuciones federales en tiempo real. Como resultado, la ASF podrá examinar todos los recursos que la Federación ha entregado a los estados y municipios. Estas cantidades representan, en promedio, el 86% de los recursos subnacionales utilizados.

El SNA permite sancionar tanto a las autoridades como a los ciudadanos individuales, lo que antes era la única forma de castigar la corrupción.

Establece la Plataforma Digital Nacional, que alberga datos útiles para combatir la corrupción (declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de los funcionarios, y una lista de funcionarios públicos sancionados).

La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción sugiere un método más eficiente de supervisión de la policía de barrio. En la actualidad, el Código Penal Federal considera ilegal que la policía municipal trabaje con organizaciones del crimen organizado. Los fiscales están facultados para recibir denuncias e iniciar investigaciones.

Los estados están obligados a verificar que todas las medidas anticorrupción están en marcha y cumplen los requisitos mínimos establecidos a nivel federal en el plazo de un año desde la publicación de la Ley General del SNA.

Cómo puede el SNA ayudar a México a combatir la corrupción

El componente más importante del SNA es la participación ciudadana. Esto incluye, pero no se limita a, la creación del CPC y la representación de la sociedad civil en órganos colegiados como el Comité Coordinador.

El SNA se creó para dar voz a más personas, combatir la corrupción y acabar con la impunidad en la nación.

El SNA proporciona herramientas para que los ciudadanos descubran la corrupción en su vida cotidiana, como los mecanismos de denuncia.

Las respuestas del gobierno a las quejas de los ciudadanos deben ser tomadas en serio si quieren tener alguna posibilidad de reducir la corrupción y la impunidad y, al mismo tiempo, aumentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

  Que es la cábala

La capacidad de utilizar las herramientas institucionales o la información del SNA para ayudar a los ciudadanos en la lucha contra la corrupción es esencial, así como el papel de la sociedad civil organizada.

La sociedad civil debe apoyar iniciativas como la traducción del marco legislativo a un lenguaje sencillo que fomente la participación pública, el fomento de la cultura de la legalidad y la supervisión de la creación y aplicación de sistemas locales de lucha contra la corrupción para garantizar que el SNA tenga un mayor impacto.

Observaciones finales

La inseguridad ha provocado en los últimos tiempos un importante coste humano y un descenso en el nivel de vida de los mexicanos.

Las políticas de prevención de la violencia deben abordar diversos temas, como la corrupción en los sistemas de seguridad pública y de justicia.

Es incorrecto creer que sólo el gobierno es responsable de combatir la corrupción. La participación de la sociedad civil es esencial para acabar con el ciclo de violencia, corrupción e impunidad.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué significa el artículo 386 del Código Penal Federal?

El artículo 386 El fraude es un delito que se comete por quien intencionalmente engaña a alguien o se aprovecha de un error.

¿Cuáles son las penas para los delitos contra el patrimonio?

Todos estos delitos sólo serán perseguidos a petición de la víctima si el delincuente es un familiar. La persecución de oficio sólo se utilizará para las estafas y extorsiones específicas.

¿Qué sucede si se produce un daño a su propiedad?

Se impondrá una pena de cinco a diez años por provocar un incendio, una inundación o una explosión que provoque daños.

Joaquin Luz Berges

Soy Joaquin Luz Berges un bloguero de Argentina con varias webs donde escribo sobre mis vivencias y ayuda a la gente con guias y trucos de la vida diaria.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad