Factores que influyen en el aprendizaje

En este post se definen los factores que influyen en el aprendizaje
Dos elementos que afectan al aprendizaje
I. Elementos que están relacionados con el aprendizaje
Sólo es posible el aprendizaje cuando el alumno está en el centro del mismo. El alumno es un componente necesario del aprendizaje.
Estos elementos pueden estar conectados con el aprendizaje de varias maneras:
1. La motivación:
Es el principal elemento que influye en el alumno. Es imposible aprender sin motivación. El aprendizaje será mejor cuanto más motivado esté. La motivación es insuficiente. El alumno necesita un objetivo concreto. Esto ayudará al alumno a guiarse y a cumplir su objetivo.
2. Tenacidad y disposición:
Esto es lo que nos impulsa. Si el alumno está dispuesto a aprender, estará motivado para hacerlo. Es fundamental tener la determinación y la disposición para afrontar los retos. El aprendizaje fomentará una buena actitud en los alumnos que estén preparados para aprender.
3. la capacidad de aprendizaje
Es la inteligencia, la originalidad, la aptitud y otros conocimientos que deben adquirirse.
Comprender y aprender más sobre los objetos y sus relaciones son dos características de la inteligencia. Existen tanto una inteligencia amplia como una inteligencia adaptada a un campo de estudio concreto.
4. Éxito y aspiración:
El grado de deseo de lograr es un elemento crucial en el aprendizaje. Un alto nivel de aspiración dará lugar a un mayor esfuerzo y éxito. El nivel de aspiración debe estar determinado por la aptitud del alumno.
Puede dar lugar a complejos de inferioridad y otros resultados perjudiciales. En ocasiones, el alumno puede carecer de la capacidad de alcanzar todo su potencial y tener objetivos limitados. El resultado puede ser un bajo rendimiento.
5. Atención:
El alumno debe concentrarse en lo que está aprendiendo para poder aprender. La comprensión de la materia requiere prestar mucha atención. Las distracciones pueden interferir en el aprendizaje.
6. estado general del alumno
La salud general del alumno incluye tanto su estado físico como mental. Para el alumno, estar físicamente sano es crucial. Los problemas orgánicos, como la ceguera, la miopía y la hipermetropía, la parálisis, el mutismo y las minusvalías graves, repercutirán en el aprendizaje. Los problemas con los sentidos pueden llevar a una percepción incorrecta. Las enfermedades crónicas pueden provocar fatiga y desinterés.
La importancia del bienestar mental y físico es igual. Las enfermedades mentales, los problemas de adaptación y los pequeños problemas como la preocupación, la ansiedad, la tensión o los complejos de inferioridad repercuten en el aprendizaje.
7. La maduración del alumno:
La maduración y el aprendizaje van de la mano. Sólo se puede aprender lo que el cuerpo puede hacer. Incluso con un amplio entrenamiento, un bebé de sólo seis meses no puede aprender a montar en bicicleta. Esto es así porque requiere una maduración física o muscular.
Elementos del material de aprendizaje:
Es fundamental pensar en el tipo de material de aprendizaje. Aprender información relevante es más sencillo que aprender información aburrida. La comprensión de las enseñanzas puede fomentar el entusiasmo y ayudar al aprendizaje. El material menos difícil puede aprenderse más rápidamente que el más sencillo.
II. Elementos del proceso de aprendizaje
1. Estrategias de aprendizaje:
El aprendizaje sólo es factible si se adquieren las habilidades necesarias. Se puede ahorrar tiempo y energía utilizando técnicas específicas. Se denominan "enfoques económicos de aprendizaje". ¿Cuáles son?
a. Técnica parcial frente a técnica completa
Es posible impartir clases más cortas y concentradas utilizando un tramo conocido como técnica completa. Para facilitar la comprensión de contenidos complejos, lo mejor es dividirlos en trozos más pequeños. Después de leerlo en porciones, el material debe enlazarse o asociarse.
b. Sin espacios contra espacios:
La interferencia de la memoria se denomina inhibición. Sin una pausa, el aprendizaje ininterrumpido puede provocar la pérdida de memoria. La práctica recomendada es proporcionar un breve intervalo entre cada lectura.
c. Repetición frente a recitación
La repetición de la lección puede dar lugar a un aprendizaje memorístico, lo que aumenta la probabilidad de olvido. El alumno podrá detectar sus áreas débiles y prestarles más atención repitiendo las sesiones. Esto le ayudará a recordar la información que le falta.
2. Exceso de aprendizaje
Se ha demostrado en experimentos que un mayor aprendizaje mejora la memoria y el aprendizaje.
3. El feedback es la información sobre los resultados.
Comprender lo que has estudiado es crucial para mejorar el aprendizaje. Conocer los resultados se refiere a tener acceso a la retroalimentación de las pruebas, los exámenes, las entrevistas y otros procesos.
4. Un entorno físico saludable
Si el ambiente es tranquilo, está ordenado y tiene algo de mobiliario, habrá mucha luz y ventilación para facilitar el aprendizaje.
Preguntas Frecuentes:
¿En qué aspectos influye el aprendizaje constructivista?
El constructivismo reconoce que el aprendizaje es un proceso que se persigue activamente y que es un subproducto del desarrollo individual. Sin embargo, hay otras partes implicadas en esta construcción además del alumno.
¿Qué elementos componen el proceso de aprendizaje?
El profesor, el alumno, la materia y los factores del entorno (características de la escuela/aula) constituyen los cuatro elementos de la enseñanza-aprendizaje. Cada uno de estos componentes puede tener un efecto mayor o menor en función de su interacción en un entorno concreto.
¿Qué podemos hacer para mejorar la educación de los alumnos?
Realizar pruebas de diagnóstico. Animar a los alumnos a aprender a través de proyectos. formar una comunidad de alumnos. La mejor manera de aprender es jugando. Utilizar las herramientas y recursos disponibles en la enseñanza basada en la tecnología. emplear la neurociencia