Que es la intencion comunicativa

Que es la intencion comunicativa

Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Niños con Trastorno del Espectro Autista: Comunicación (CIP)

¿Cómo supo mi bebé que necesitaba su biberón? es una pregunta que quizá te hayas planteado alguna vez. ¿Qué hizo que mi hijo pequeño supiera que quería más zumo? "¿Cómo sabía mi hijo que mi hijo en el colegio quería agua?". Demostraron el deseo de comunicarse, por eso. En este post te contamos que es la intención comunicativa

¿Cuál es el objetivo de la comunicación?

Lo más probable es que tu bebé haya llorado o se haya quejado antes de calmarse después de recibir el biberón. Es posible que tu hijo mirara el vaso y alargara la mano para cogerlo. Tal vez tu pequeño miró el vaso de zumo y lo alcanzó. Las dos categorías son intencionadas y no intencionadas.

¿Qué distingue la intención de comunicación deliberada de la no intencionada?

La transmisión automática e irreflexiva de un mensaje se conoce como intención de comunicación no intencionada (espontánea). La comunicación intencional se refiere a la transmisión deliberada de un mensaje a través de expresiones faciales, contacto visual o vocalizaciones. Mientras que los niños pequeños y los de edad escolar mostraron una intención comunicativa deliberada a través de su contacto visual, sus gestos y su habla, el bebé que lloraba no era intencional.

  Tapas de historia de la escuela secundaria

¿Qué relación tiene esto con el autismo?

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) suelen tener dificultades para expresar sus intenciones con palabras. Los niños con TEA pueden tener problemas para comunicarse con gestos, contacto visual y/o el habla. También pueden ser incapaces de comprender o registrar las comunicaciones que transmiten a otras personas. Puede resultar difícil entender lo que su hijo quiere y necesita.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo autista a comunicarse?

Considere las posibilidades de comunicación: Considere los momentos en los que su hijo necesitará comunicarse, como en las comidas, la conclusión de una rutina, las transiciones, etc. Al modelar la acción deseada por ellos y luego ayudarles a hacerla, puedes ayudar a tu hijo a transmitir lo que quiere. Toma un sorbo del zumo de tu hijo antes de pedirle más. Así se refuerza la palabra "más". Si su hijo tiene problemas para producir palabras regulares, anímelo a que extienda la mano hacia el zumo y lo señale antes de mirarlo más de cerca o hacer la seña "más".

  Quien inventó el lápiz

Cumple continuamente los deseos de tu hijo y presta atención a sus señales verbales y no verbales. Si usted actúa, la petición de su hijo será atendida. Incluso si su hijo no está interesado, debería seguir adelante con ella. Esto le da a su hijo la opción de expresar su descontento con palabras ("no") y le da a usted la oportunidad de darle otra oportunidad de exponer su punto de vista correctamente.

Puedes enseñar la intención de comunicación en casa utilizando estas sugerencias. Consulte a un logopeda si le preocupa la capacidad de su hijo para expresar adecuadamente sus necesidades y deseos.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué componentes fundamentales conforman la comunicación?

Todos los componentes de la comunicación -emisor, receptor, mensaje y código- pueden utilizarse para establecer la comunicación, pero ésta se desmorona si el receptor no puede comprender el mensaje. Sólo cuando hay comprensión puede haber comunicación.

¿Qué seis intenciones comunicativas existen?

Es posible enviar mensajes con la intención de comunicar. Esto puede implicar lo siguiente: advertir, convencer, ordenar o solicitar, además de informar.

Joaquin Luz Berges

Soy Joaquin Luz Berges un bloguero de Argentina con varias webs donde escribo sobre mis vivencias y ayuda a la gente con guias y trucos de la vida diaria.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad