Que es un mito

Eneste post te contamos que es un mito
Un mito
Es una historia simbólica que normalmente no está identificada, es al menos parcialmente tradicional y pretende referirse a sucesos del mundo real. En particular, está relacionado con la convicción religiosa. Puede separarse del comportamiento simbólico (cultos, rituales), los lugares simbólicos y las cosas simbólicas (templos, iconos). Los mitos son relatos únicos de dioses y seres sobrehumanos que participan en sucesos o circunstancias extraordinarias en un momento indeterminado que se consideran distintos de la experiencia humana cotidiana. Tanto el estudio del mito como su recopilación se denominan mitología.
No se intenta dar realismo a los relatos mitológicos ni justificarlos, como ocurre con toda la iconografía religiosa. Todos los mitos se presentan como un informe fáctico autorizado, independientemente de lo contrarios que sean a la realidad. Además de su significado religioso básico, la palabra "mito" puede utilizarse indistintamente para referirse a una visión intelectual que se rige por una fe casi religiosa. El relato escatológico marxista del Estado que se desvanece sirve para ilustrar esto.
Resulta difícil identificar los mitos que prevalecen en la propia civilización y en la propia época, aunque es posible ver el esquema general de los relatos del pasado o de otras sociedades. Esto es comprensible porque la autoridad de un mito proviene de su presentación, no de establecer su veracidad. Esto se debe a que la autoridad de un mito "pasa sin ser mencionada" y a que una historia sólo puede articularse plenamente una vez que ha sido refutada o sustituida por un mito más completo.
El mythos griego es la fuente del mito. Esta palabra puede significar cualquier cosa, desde "palabra", "declaración", "historia" y "ficción", por nombrar algunas. A diferencia del mythos, que puede emplearse para defender y demostrar la veracidad o legitimidad de una palabra, el logos. A menudo se cree que los mitos son relatos sin fundamento de sucesos espectaculares. En consecuencia, el término se considera mejor como sinónimo de desinformación. Al estudiar la religión, es fundamental distinguir entre mitos y relatos.
Este artículo analiza la naturaleza, la investigación y los propósitos de los mitos, así como el modo en que afectan a la cultura. También tiene en cuenta las teorías actuales sobre el tema. El tema único de los animales y las plantas como mitos es el foco del segundo segmento. Puedes aprender más sobre una cultura en particular leyendo las páginas sobre la religión griega y la religión romana.
Las características, propósitos y variedades del mito
Cada cultura tiene sus propios mitos. Parece ser una parte esencial de la cultura humana. Dada la gran variedad de mitos, puede resultar difícil definir su naturaleza. Está claro que los mitos de las personas expresan y reflejan su sentido de lo que son, tanto en sus rasgos generales como en los únicos. Por ello, el estudio de la mitología es esencial para comprender tanto a comunidades específicas como a la cultura humana en su conjunto.
La relación de los mitos con otros géneros narrativos
La civilización occidental cuenta con una gran variedad de subgéneros narrativos. Los estudiosos han relacionado estas obras literarias y narrativas con los mitos de diversas maneras. Algunos ejemplos son los cuentos de hadas y los cuentos populares. Otro género narrativo que difiere de la leyenda tanto en su intención como en su carácter es la parábola. Sobre la clasificación de estos géneros, hay desacuerdo incluso en Occidente. Además, algunos académicos debaten el valor de utilizar múltiples categorías narrativas en lugar de centrarse en una sola idea, como es el caso del cuento tradicional. Las culturas no occidentales emplean clasificaciones distintas entre sí y de las occidentales. Por otra parte, la mayoría distingue entre "verdaderos" y "relatos ficticios". Las "verdaderas" se corresponden con lo que los occidentales denominan mitos.
Aceptar que deben dividirse es una forma de visualizar las distintas divisiones de la categoría de cuento tradicional como comparables a las bandas de color de un espectro. Habrá paralelismos entre los mitos, las leyendas y los cuentos de hadas y populares. En la sección que sigue, se supone que se pueden establecer distinciones útiles entre las distintas categorías. Estas divisiones no son absolutas y, con frecuencia, un cuento puede incluirse en más de una categoría.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué categorías de mitos existen?
Relatan la historia y los orígenes de los dioses. Los relatos cosmogónicos son un medio para iluminar la génesis y el desarrollo del cosmos. En la mitología etiológica se describen los inicios de todas las cosas y seres. Se esfuerzan por explicar tanto el final del cosmos como el futuro.
¿Qué función cumplen los mitos?
El objetivo es impartir conocimientos convencionales o relacionados con los seres sobrenaturales basados en hechos conocidos en los pueblos.
¿Cuál es el tema central de un mito?
El origen de la existencia, el origen de los seres y la génesis de la naturaleza son temas que se incluyen en los mitos. La antítesis de todo, incluyendo lo bueno y lo terrible.