Técnicas de cosecha de los mayas

Técnicas de cosecha de los mayas

En este post explicamos las técnicas de cosecha de los mayas

Cosecha Maya

Desde el año 2500 a.C., los mayas cultivaban. Además, producían y cosechaban judías, cacao, maíz, calabaza y tabaco. Esto les permitió pasar de su estilo de vida nómada a uno agrícola. El momento óptimo para cultivar y cosechar estaba determinado por la astronomía. Los agricultores mayas utilizaban el agua de la lluvia para regar sus cultivos y talaban los bosques impenetrables con el método de tala y quema. Recorrían sus campos para descubrir el suelo más fértil en cada temporada, lo que les permitía tener varios lugares de plantación y evitar la erosión del suelo.

A medida que los mayas se asentaron en su modo de vida agrícola, sus creencias espirituales y religiosas empezaron a tomar forma. Su cultivo principal, el maíz, dio origen a la Historia de la Creación Maya. Examinemos las plantas que les daban sustento tanto material como espiritual para ver si podemos ver por qué los ancestros mayas siguen empleando estas técnicas de cosecha.

El maíz

El maíz era un alimento básico popular entre los mayas y se utilizaba en muchas recetas diferentes. El maíz se hervía y luego se le añadía chile para hacer gachas para los mayas. El maíz también se utilizaba para hacer tortillas y pan. Los mayas preparaban tamales envolviendo varios tipos de carne y frijoles en hojas de maíz y comiéndolos.

  Que es la criminologia forense

En tiempos de sequía, los mayas utilizaban rituales para apelar al "Dios del maíz" y pedir más lluvia. Esto se hacía para proteger sus cosechas. Sus antepasados contaban historias a las siguientes generaciones sobre estos tiempos difíciles. Los mayas también cultivaban judías, calabazas, chiles, pimientos, deliciosos mangos, y maíz y mandioca dulce. Como el maíz es tan importante para la religión maya, se habla de él más que de cualquier otro cultivo. Algo parecido ocurre con el cacao, ingrediente maya de gran importancia cultural.

Cacao

Al igual que nosotros, los mayas adoraban el chocolate después de las comidas. Tostando los granos o las semillas de los árboles y machacándolos después en una pasta, los mayas lo transformaban en cacao. Los descendientes de los mayas siguen manteniendo esta tradición en la actualidad.

Aunque el cacao se consideraba un lujo, la mayoría de la gente sólo lo comía en ocasiones excepcionales. Como alimento de los dioses, los sacerdotes mayas sustituían la sangre en las ceremonias sagradas. El alimento del cacao era muy apreciado por la civilización maya y se mostraba con frecuencia en el arte y las pinturas. Cuando los mayas llegaron a Xibalba, enterraron a su familia real en granos de cacao como sacrificio a los dioses.

Tabaco

Aunque ya no se aconseja fumar, años de investigación han demostrado que es más perjudicial que beneficioso. Sin embargo, los mayas pensaban que podía tratar una amplia gama de dolencias. Las calabazas de tabaco que las parteras y enfermeras mayas llevaban como insignia. Pensaban que los talismanes de tabaco las protegían del mal. Presentaban este cultivo como ofrenda a los dioses porque pensaban que era mágico. Al igual que el cacao, estos cultivos se utilizaban en rituales para interactuar con los dioses.

  Joaquín Berges - Línea invisible del horizonte

Estos tres cultivos constituyen importantes vínculos culturales actuales e históricos con el estilo de vida maya. Es importante recordar que otros cultivos, como los frijoles, los pimientos y la calabaza, entre otros, eran cruciales para la cosecha maya. El uso de todas las plantas, incluyendo el maíz, el tabaco y el cacao, añadía interés a las ceremonias asociadas con la cosecha, la muerte, la enfermedad y el embarazo. Aunque nosotros consumimos con frecuencia estos cultivos como alimento, es notable descubrir cuánto los atesoraban los mayas.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué significa el término "Chinampa"?

Los mexicas adoptaron el método agrícola conocido como chinampa para aumentar el tamaño de su imperio en el Valle de México. Allí cultivaban flores y verduras.

¿Qué hacía única a la agricultura maya?

En la agricultura tradicional se utilizan ciertos procedimientos. Por ejemplo, el agricultor utiliza herramientas básicas como la hoz, la pala o el azadón en lugar de otras más sofisticadas. Aunque es poco frecuente, el agricultor puede emplear ocasionalmente un tractor.

Joaquin Luz Berges

Soy Joaquin Luz Berges un bloguero de Argentina con varias webs donde escribo sobre mis vivencias y ayuda a la gente con guias y trucos de la vida diaria.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad